- Cadaqués

El espacio de los sueños

A través de una cuidada selección de obras de arte, la exposición muestra la importancia del sueño como constructor del lenguaje artístico del siglo XX, para explorar la conciencia visual del inconsciente. La muestra se inaugurará el próximo mes de julio en Cadaqués y se trasladará posteriormente en Barcelona, donde abrirá sus puertas en septiembre.
Siguiente sección

El espacio de los sueños

El espacio de los sueños

22/7/2017 – 15/8/2017- Societat l’Amistat, Casino (Cadaqués)

Todos los días de 17.00 – 22.00h

Inauguración: 21 de julio, 19.00h

Conversación entre Vicenç Altaió y Albert Serra (moderada por Montse Aguer): 23 de julio, 18.30h

 

La exposición ha sido comisariada por el experto Vicenç Altaió y ha contado con la participación del cineasta Albert Serra; del comisario artístico, Hans Ulrich Obrist; de la Directora de los Museos Dalí, Montse Aguer; de la directora de la Fundación Miró, Rosa Maria Malet y del consultor cultural, Llucià Homs.

La voluntad de la exposición es adentrarse en el mundo de los sueños, un elemento esencial en la dimensión humana, tal y cómo han reflejado los grandes escritores, filósofos y científicos a lo largo de la historia. Lo han sido y continúan siendo fundamentales también en el proceso creativo de los artistas. Este es el hilo conductor de este proyecto: cómo interpretan los sueños los artistas, en qué medida son relevantes en su obra, cuántas maneras distintas hay de extrapolar el sueño o los sueños a las artes. Este proyecto surge de la inspiración de dos obras literarias: Trajectoire du rêve (1938), como origen de la incursión de lo onírico y fantástico en el mundo del arte y Dreams (1999), como constatación de la prevalencia de los sueños en la contemporaneidad.

En palabras del comisario Vicenç Altaió: ‘La exposición comienza con el cambio de paradigma artístico que tuvo lugar después de la Primera Guerra Mundial. Dadá, nacido desde las barricadas del arte contestatario, en el cabaret, en el submundo popular y grotesco, se encaró con violencia y juego arbitrario contra la regla de las buenas costumbres. La realidad representada no podrá ser jamás más harmónica, ni conducir a engaño; y el arte, descreído de los grandes valores, desertaba de la academia y del canon’.

El sueño se convirtió en un gran pozo desde el cual vivir subjetivamente una realidad otra, una aventura radicalmente individual y de grupo de vanguardia que participaba de la exploración del mundo interior y que despertó, con la poesía de fuente irracional y de los instintos, una revuelta contra la armonía y el idealismo. Del sueño, se extraían las formas y el método, tal y como se ilustra en la obra de los artistas en exposición:

Dalí, Picasso, Miró, Magritte, Calder, Domínguez, Chagall, Tàpies, Duchamp, Hamilton, Ponç, Brossa y Planells.