Francés
Juana Francés
Alicante, 1924 – Madrid, 1990
Juana Francés estudió en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. En 1953 participó en el Congreso Internacional de Arte Abstracto organizado por la Universidad de Verano de Santander. Después de una primera etapa caracterizada por una figuración geometrizada, hierática y cargada de simbolismo, a mediados de los años cincuenta se sumergió en el mundo de la pintura abstracta y del informalismo.
En febrero de 1957 fundó el grupo El Paso juntamente con el crítico José Ayllón y los artistas Rafael Canogar, Luis Feito, Manolo Millares, Manuel Rivera, Antonio Saura, Pablo Serrano y Antonio Suárez, pero se desvinculó ese mismo año, así como algunos otros de sus miembros, después de participar en las dos primeras exposiciones del grupo (Madrid y Oviedo). A partir de 1963, Francés recuperó la forma en sus obras e incorporó la figura humana para centrarse en la problemática de la incomunicación del ser humano.
En los últimos años la artista ha empezado a ser recuperada por distintos investigadores e historiadores del arte. Entre las exposiciones retrospectivas más destacadas se encuentran las organizadas por la Caja de Ahorros de Asturias en Gijón (1994), el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (1995) y el IAACC Pablo Serrano de Zaragoza (2019).