Manolo Millares

Las Palmas de Gran Canaria, 1926 – Madrid, 1972

 

Manolo Millares fue un artista español de formación autodidacta que, después de una primera etapa marcada por un gran interés por la arqueología y el Surrealismo, adoptó un estilo propio caracterizado por el uso de la arpillera —una evocación de la tela con que se envolvían las momias guanches en las Islas Canarias— y un lenguaje artístico que alternó momentos torturados, líricos y gestuales.

Fue el principal impulsor del grupo LADAC (Los Arqueros del Arte Contemporáneo), que celebró la primera exposición colectiva en el Museo Canario de Las Palmas (1950). Su primera muestra individual en la península tuvo lugar en las Galeries Jardí de Barcelona en 1951, año en que expuso en la I Bienal Hispanoamericana de Arte en Madrid. En 1953 se trasladó a Madrid y también participó en la II Bienal Hispanoamericana de Arte de La Habana. Fue miembro cofundador del grupo El Paso en 1957, el cual defendió la apertura de la España franquista en el ámbito internacional. Participó en la Bienal de São Paulo de 1957 (donde el MoMA adquirió una obra del artista) y en la Bienal de Venecia de 1958. El año 1960 fue una fecha clave en su trayectoria ya que participó en las tres grandes muestras programadas en la ciudad de Nueva York: «New Spanish Painting and Sculpture» en el MoMA, «Before Picasso; After Miró» en el The Solomon R. Guggenheim Museum y «Four Spanish Painters: Millares, Canogar, Rivera, Saura» en la Pierre Matisse Gallery. Además, aquel año tuvo exposiciones individuales en la misma Pierre Matisse y en la galería Daniel Cordier de París, sus galeristas en los EE.UU. y en Europa.

Con un reconocimiento internacional consolidado, de 1960 a 1972 utiliza la arpillera como elemento central de la composición, básicamente con los colores negro, rojo y blanco. La arpillera se convierte en expresión de la angustia existencial y su obra en una reflexión sobre la brutalidad humana y las heridas, tanto físicas como psíquicas, que generaron las guerras vividas en Europa durante el siglo pasado.

Sus obras forman parte de grandes colecciones y museos internacionales.

Obras del artista

  • Homúnculo (1)
  • Cuadro 84
Contact us for more information about the availability of artworks by this artist.
Volver
Homúnculo (1)
1965

Homúnculo (1)

139.7 x 91.5 cm (55 x 36 in.)
Mixed media on burlap
Inquire
Volver
Cuadro 84
1959

Cuadro 84

100 x 134 cm. (39 ¼ x 52 ¾ in.)
mixed media on burlap
Inquire