Rivera
Manuel Rivera
Granada, 1927 – Madrid, 1995
Manuel Rivera fue un artista español que, después de un primer periodo figurativo en el que realizó retratos y pinturas murales por encargo, se inició en la abstracción con unas pinturas matéricas. En 1956, año en que viajó a París, dio el salto a las características mallas metálicas, primero sujetas por marcos de madera y posteriormente de aluminio. Más adelante, incorporó un tablero de madera con unos pivotes que servían de soporte para las telas metálicas. Preocupado por los conceptos de espacio y luz, añadió espacios vacíos entre las telas, el color empezó a aparecer y su obra adquirió un cariz más constructivo gracias a la superposición y a la creación de volúmenes.
Fue miembro cofundador del grupo El Paso en 1957, el cual defendió la apertura de la España franquista en el ámbito internacional. Participó en la Bienal de São Paulo de 1957, en la Bienal de Venecia de 1958 y en la colectiva del Musée des Arts Décoratifs de París en 1959. En 1960 tomó parte en las tres grandes muestras programadas en la ciudad de Nueva York: «New Spanish Painting and Sculpture» en el MoMA, «Before Picasso; After Miró» en el The Solomon R. Guggenheim Museum y «Four Spanish Painters: Millares, Canogar, Rivera, Saura» en la Pierre Matisse Gallery. La galería Pierre Matisse, que representó al artista, acogió dos individuales suyas durante la década de los sesenta. Además, participó en las exposiciones organizadas por el Carnegie Institute de Pittsburgh durante los años 1961, 1964 y 1967.
A partir de 1967 inició una nueva etapa pictórica con gran influencia del arte oriental y una intensificación del color, realizando numerosas exposiciones tanto individuales como colectivas. Recibió muchos reconocimientos, como el Premio Internazionale per la Pittura de Lissone, y su obra forma parte del fondo de museos y colecciones de gran prestigio internacional.
Imagen en encabezado:
Manuel Rivera en la exposición El Paso después de El Paso en la Fundación Juan March, 22.01.1988. Courtesy Archivo fotográfico de la Fundación Juan March.