Con la rebeldía nace la conciencia
Con la rebeldía nace la conciencia
Mayoral se complace en presentar la exposición Con la rebeldía nace la conciencia, una aproximación al arte español de posguerra que incluye una cuidada selección de obras de los artistas Rafael Canogar, Modest Cuixart, José Guerrero, Josep Guinovart, Luis Feito, Manolo Millares, Antonio Saura i Antoni Tàpies. La muestra ha sido comisariada por el historiador y crítico de arte Tomàs Llorens, que fue director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid y del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) de Valencia.
Esta muestra incluye pinturas de una generación de jóvenes emergentes de los años 50 que hundían sus raíces en la vida cultural española durante el apogeo de la España franquista. Estos artistas compartieron la voluntad de buscar un nuevo arte para expresar su tiempo y contemporizar un legado ya expresado por El Greco, Velázquez y Goya, así como por Picasso y Miró. Estos artistas transmitieron mediante las artes plásticas una herida y un sufrimiento, un combate de denuncia y rebeldía contra el statu quo: la injusticia y la opresión. En este sentido, destacan las obras Serie negra nº2 de Rafael Canogar y Cuadro (3) de Manolo Millares. Además, merecen especial atención los dos óleos de Cuixart, que formaron parte de la Biennal de São Paolo de 1959, así como la monumental obra de Luis Feito Sin título, expuesta en la Bienal de Venecia en 1968.
Tomàs Llorens, en su primera exposición comisariada para una galería privada, señala: “El último factor distintivo, y el más decisivo a la hora de describir lo que distingue, como grupo, a los jóvenes vanguardistas representados en esta exposición, es su circunstancia histórica concreta. Lo que más profundamente marcó sus diferentes poéticas individuales, imprimiéndoles un carácter común que, conforme pasa el tiempo, se percibe con mayor claridad, es la rabia y la esperanza con la que, en el ecuador del franquismo, empezaron a imaginar su final.”
Jordi Mayoral, director de la galería, indica: ‘‘Es un privilegio promover esta exposición. No podemos olvidar que la brecha que representó esta generación de artistas es el inicio de la caída de los muros y del futuro que se vislumbra. Nosotros somos hijos de esta brecha, de estos genios que construyeron una esperanza que recogemos y la hacemos propia. Como dijo el escritor Albert Camus: ‘Con la rebeldía nace la conciencia’.”
Con motivo de la exposición, se ha editado un catálogo que, además del ensayo del comisario, incluye una entre- vista a dos de los artistas presentes en la exposición: Luis Feito y Rafael Canogar. Para la realización de estas entrevistas la galería Mayoral ha contado con la colaboración de la comisaria Elena Sorokina y la del director del Museo Picasso de Barcelona, Emmanuel Guigon. Además, incorpora una contribución de Bea Espejo, con cuya mirada nos acerca con respeto, admiración y nuevas preguntas al arte español de posguerra: ‘‘leer esta exposición en clave rebelde supone pensar la pintura como disconformidad y la creación como espacio contestatario.»
Comisario: Tomàs Llorens Serra (Almazora, Castellón, 1936) es historiador del arte y crítico de arte español. Licenciado en Derecho y en Filosofía y Letras, ha sido director del Instituto Valenciano de Arte Moderno, director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y conservador-jefe del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, de 1991 a 2005. Además de ser autor de numerosos artículos y ensayos sobre la crítica de arte, historia del arte del siglo XX, arquitectura o semiótica, ha comisariado algunas de las mejores exposiciones que se han podido ver en España en los siglos XX y XXI. Fue galardonado con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2007.
Galería Mayoral: Es una galería de arte especializada en arte moderno y de posguerra fundada en Barcelona en 1989. Su programa expositivo se estructura en torno a grandes artistas del siglo XX, como Joan Miró, Pablo Picasso, Salvador Dalí, Alexander Calder, Luis Feito, Joan Brossa, Eduardo Chillida, Manolo Millares, Antonio Saura y Antoni Tàpies, entre otros. La galería desarrolla proyectos rigurosamente comisariados.
Mayoral cuenta con la colaboración de las familias de los artistas, así como fundaciones y otras instituciones, cuya misión radica en preservar y dar a conocer los legados de los artistas. De la misma forma, tiene la confianza de coleccionistas y museos nacionales e internacionales, tanto privados como institucionales.