- Madrid - Fundación PONS

Zóbel i grans artistes de postguerra

Mayoral presenta 'Zóbel i grans artistes de postguerra' que tindrà lloc en la Fundació PONS a Madrid. La mostra, comissariada per Alfonso de la Torre, és un diàleg entre obres de Fernando Zóbel i altres creacions abstractes de la postguerra espanyola.
Secció següent

Zóbel i grans artistes de postguerra

La primera exposición de la galería Mayoral en Madrid, ‘Zóbel y grandes artistas de posguerra’, tendrá lugar entre el 11 y el 21 de marzo en la Fundación PONS. La exposición reúne más de una docena de obras de Zóbel y sus contemporáneos, como Eduardo Chillida, José Guerrero, Luis Feito, Juana Francés, Manolo Millares, Joan Miró, Jorge Oteiza, Pablo Picasso, Gerardo Rueda, Antonio Saura y Antoni Tàpies, además de fotografías, publicaciones y documentos de la época que rememoran momentos de encuentro entre ellos.

Es la primera vez que se hace una exposición en la que Zóbel es el punto de referencia dialogando con los artistas coetáneos. En esta muestra, las obras de Zóbel son la esencia para repasar y repensar la importancia del arte de la posguerra.

En palabras del comisario de la exposición, Alfonso de la Torre: “Prácticamente todos los artistas expuestos hicieron de la errancia internacional uno de sus lemas y, así, evocar a Fernando Zóbel es mencionar su ascendencia académica norteamericana, el extenso bagaje desde Oriente y sus viajes en Europa, que trasvasó con extraordinaria generosidad a su llegada a nuestro país a finales de los cincuenta. Zóbel devino un verdadero centro de energía. En 1955 empezó a coleccionar obras de pintores españoles abstractos. Así, la apertura del Museo de Arte Abstracto Español en Cuenca (1966), con su colección, un insólito lugar hecho por artistas, con una colonia de creadores, se incardinaba con otras experiencias internacionales como aquellas que surgieron en Norteamérica, pienso en el neoyorquino Greenwich Village o en Yaddo, en Saratoga Springs. ‘A pesar de todo, el mundo marchaba hacia adelante’, había sido el vaticinio de Millares”.
 

TEXTO DEL COMISARIO

 
Todo acabó, esto es otro arte
por Alfonso de la Torre
 
Esta exposición permite contextualizar la presencia de la obra de Fernando Zóbel (Manila, 1924-Roma, 1984) vinculada a algunos artistas abstractos capitales de nuestra postguerra. Desde la mirada tutelar de Joan Miró o Pablo Picasso, la muestra refiere la posición central de aquel como centro de energía durante el desarrollo del arte de postguerra; en torno a él se hallarían buena parte de los creadores abstractos de aquel tiempo —aquella «generación irrepetible», en palabras de Zóbel—, desde los dos principales lugares de irradiación de esos años, las ciudades de Madrid con asunto simbolizado en la creación de El Paso en 1957 y el previo de Dau al Set en Barcelona… seguir leyendo
 

EL COMISSARIO

 
Alfonso de la Torre es teórico y crítico de arte, especialista en arte español contemporáneo. Ha comisariado más de un centenar de exposiciones, habiendo publicado ensayos y poesía e impartido cursos en diversas Universidades, museos e instituciones: Centro Pompidou (Málaga), MNCARS, Museo de Teruel, Universidad de los Andes, Universidad de Córdoba, Universidad de Granada, Universidad de Castilla-La Mancha, UIMP-Universidad Internacional Menéndez Pelayo o Université de La Sorbonne. Pertenece a la International Association of Art Critics (AICA).

Ha realizado los Catálogos Razonados de pintura de los artistas: Manolo Millares (MNCARS y Fundación Azcona, 2004); Manuel Rivera (Diputación de Granada y Fundación Azcona, 2009); y Pablo Palazuelo (MNCARS, MACBA, Fundación Palazuelo y Fundación Azcona). Este 2021 se publicará el Catálogo Razonado de pinturas Fernando Zóbel (Ayala Foundation, Fundación Azcona y Fundación Juan March). www.delatorrealfonso.com

 

INFORMACIÓN PRÁCTICA

 
Zóbel y grandes artistas de posguerra
Del 11 al 21 de marzo de 2021
Fundación PONS: Calle de Serrano, 138, 28006 Madrid
Horarios: de lunes a domingo de 11:00h a 20:00h.

*Debido a la situación de emergencia sanitaria, la Fundación PONS ha tomado todas las medidas necesarias para que el visitante se sienta absolutamente seguro: reducción de aforo, dispensadores de gel hidroalcohólico y desinfección constante de las salas.